El código de Kant

Immanuel Kant fue un pensador Alemán cuya ética puede ser vista como una de las mas radicales, pues sobre ponía el deber ser sobre el ser, al buscar el bien común, incluso si esto significaba sacrificar a una minoría. Un ejemplo bastante sonado sobre la ética Kantiana es este: Un tren viaja sobre las vías. y tiene que desviarse por uno de dos caminos diferentes, pero en uno hay un montanista y en otro hay cinco trabajadores de la construcción reparando las vías, así que el conductor no tenía ninguna opción que más que matar a alguien, así que el dilema es ¿A quién matar? si mata a los trabajadores, la vía quedaría dañada y podría ocasionar un accidente, pero si mata al montanista, solo se perdería una vida, la cual no ocasionaría daños a largo plazo.

La Ética de Immanuel Kant es, sin embargo, una de las mas aceptadas y practicadas, a pesar de que varias personas también opinan que es demasiado radical.

Kant distingue un uso teórico y un uso práctico de la razón. En su uso teórico, que Kant estudia en la "Crítica de la razón pura", la razón constituye o configura el objeto que se da en la intuición, mediante la aplicación de las categorías; en su uso práctico, que estudiará en la "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" y en la "Crítica de la razón práctica", la razón es la fuente de sus objetos: la producción de elecciones o decisiones morales de acuerdo con la ley que procede de ella misma.Resultado de imagen para immanuel kant ejemplos de etica
La moralidad no puede fundamentarse en hechos empíricos. Una norma moral ha de ser universal, ha de valer para todos los hombres en todas circunstancias, y ha de ser necesaria, ha de cumplirse cumplirse por sí misma. Por lo tanto, es de un de carácter formal; no puede establecer ningún bien o fin de la conducta, ni puede decirnos cómo tenemos que actuar: ha de contener sólo la forma de la moralidad.

 "Es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él que pueda ser llamado absolutamente bueno, excepto la buena voluntad". Con esta frase comienza la "Fundamentación de la metafísica las costumbres". ¿Qué entiende Kant por una buena voluntad?. Una voluntad que obra por deber, es decir, no por interés, o por inclinación o por deseo. ¿Y qué es obrar por deber?: obrar por respeto a la ley moral que la voluntad se da a sí misma. Kant distingue aquí entre obrar "por deber" y obrar "conforme al deber": puede ocurrir que actúe por algún interés particular y esa actuación coincida con la ley moral; en ese caso estoy actuando "conforme al deber".

Bibliografía y fuentes consultadas: 
http://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant_fil_etica.htm

Creado por: Yoltic Leonardo Ulloa Gómez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aspectos del Codigo de Kant

Ética: Código de Kant