Biografia de Immanuel Kant


¿QUIEN FUE IMMANUEL KANT? 

Kant nació el 22 de abril del año 1724 en la ciudad de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) en el seno de una familia pietista, por lo cual se creció en un marco de extrema devoción religiosa y de humildad personal, recibiendo una severa y disciplinada educación que hacía hincapié en la enseñanza del latín y la religión, por sobre las matemáticas y las ciencias. 

Era un hombre sumamente metódico, solterón y meticuloso, de salud precaria, de no más de un metro y medio de estatura, extremadamente delgado, con el pecho hundido y el hombro derecho más alto que el izquierdo. Se dice que caminaba muy despacio hasta la universidad y era tan puntual para concurrir a su trabajo que sus vecinos no tenían necesidad de ver el reloj para saber la hora. 

En 1740 se inscribió en la Universidad de Königsberg para estudiar Teología y sería aquí y bajo la supervisión del profesor Martin Knutzen, que se acercaría a la filosofía racionalista propuesta por Leibniz y Wolff. También sería en este período que se despertaría su interés por las ciencias naturales y muy especialmente por la mecánica de Newtontras entrar en contacto con el empirismo escéptico de Hume, se orientó a la construcción de su propia filosofía crítica. 

Los racionalistas pensaban que la base de todo conocimiento está en la conciencia del hombre, los empiristas proponían que la fuente del conocimiento del mundo son las percepciones, la experiencia o las sensaciones y la ciencia con los nuevos descubrimientos; de estas grandes corrientes, Kant sacó los lineamientos de su doctrina para plantear de una manera eficaz el problema del conocimiento y el problema metafísico. 
Abarcando a los racionalistas y empiristas, para Kant estas coincidían en que tanto la razón como las percepciones tienen mucha importancia en la forma de percibir el mundo, pero consideraba exageradas a ambas posturas. 

En 1781 con la presentación de su obra "Crítica de la Razón Pura", una de sus obras más destacadas, produce los primeros resultados de su pensamiento fundamentando el conocimiento humano y fijando algunos límites. Tiempo después, llegaría la otra parta fundamental de su pensamiento con su obra "la Crítica de la razón práctica" en la cual, Kant, establecerá la necesidad de un principio moral a una prioridad a la cual llamó "imperativo categórico" y que procede de la razón; moralmente, el hombre deberá actuar como si fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente tal libertad. Y finalmente a través de su tercera obra "Crítica del Juicio", Kant, intenta la unión de ambas razones propuestas y estudia lo estético y la finalidad de la naturaleza, allí propone que cuando en la posición de fin interviene el hombre el juicio al que se llegará es estético, en tanto, cuando el mismo fin está puesto en la naturaleza el juicio será teológico. 

Vivió durante toda su vida en su ciudad natal donde falleció a la edad de 80 años, probable víctima del Alzheimer, el 12 de febrero de 1804 en su casa, rodeado de amigos y discípulos. La universidad y toda la ciudad de Königsberg le enterraron con honores


Elena sarai Hernández Olan

N° 14
Para más información abre el siguiente enlace: Immanuel Kant
Bibliográfia
https://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/kant-immanuel-biografia-y-obra
http://palabrasyvidas.com/biografia-de-Immanuel+Kant.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El código de Kant

Aspectos del Codigo de Kant

Ética: Código de Kant